lunes, 17 de enero de 2011

EL RELEVO GENERACIONAL



Siempre sale a la luz este tema cuando en una disciplina deportiva en concreto, como es en este caso la del pádel, la pareja que actúa como número uno lleva siéndolo un tiempo lo suficientemente amplio como para buscar de inmediato la oportunidad de desbancarles. La intención de conseguir destronarles de una vez por todas.

El caso concreto de los number one,Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz, que lo han ganado todo como pareja desde que en el año 2002 decidieran unir sus fuerzas, llegando a pasar un año y nueve meses invictos ( septiembre 2005 a mayo 2007).

Una auténtica salvajada para los amos y señores del pádel mundial. De ahí que se intente ponerles en cierto aprieto, deportivamente hablando, para no convertir la competición en monotema, a pesar de que en dos años hacia acá la unión de Pablo Lima - Juani Mieres haya revolucionado el circuito. Ha sido quizás la dupla que mas dura batalla ha plantado a los reyes del pádel hasta nuestras fechas. Se unen juventud y margen de mejora de cara al futuro.

El aliciente de ver a jugadores jóvenes que poco a poco se hacen un hueco en los cuadros finales de los torneos está vigente. Para un ejemplo, el artículo " Los jóvenes pro" al que nos hace referencia Diego Garanda en el Número 43 de la revista Padel Absolute. Se habla de casos como el de Andoni Bardasco, Matías Marina, Alejandro Ruiz, o Pedro-Alonso Martinez, entre otros. Salvo este último, el resto no alcanza todavía la veintena.

Ellos mismos son conscientes de que el escalafón que ha impuesto la élite ( 8-9 primeras parejas del ranking) es abismal, pero no debe preocuparles en exceso, ya que ahora mismo su futuro pasa por conseguir el asentamiento definitivo entre los pro tour. La idea ahora es pensar en el día a día, esforzándose y sacrificándose en la medida de lo posible para conseguir algún día el nivel top ten. También siendo conscientes de las limitaciones que cada uno pueda poseer.

Todos los que ahora dominan han pasado por esta misma situación. Pongo por ejemplo el caso de Gómez Silingo, ligado al circuito pro tour desde hace apenas cuatro años y que con 17 primaveras ya se metió de lleno en el circuito porfesional argentino, obteniendo grandes resultados.Ha ido progresando, creciendo etapa tras etapa hasta consolidarse entre los grandes del pádel mundial.

Luego es la competición en sí misma la que te permite alcanzar la solidez necesaria. El pulso continuado con los grandes hace incrementar tu nivel, ganas confianza y obtienes unos fundamentos que a la larga te permiten responder ante partidos decisivos.

miércoles, 12 de enero de 2011

ENTRE AUCKLAND Y SYDNEY



Hablamos de cuartos en el Heineken Open de Auckland. Complicado debut oficial el de David Ferrer frente al alemán Tobias Kamke, al que derrotó finalmente en tres disputadas mangas, 3-6,7-6,6-4.

Avanzó también a los cuartos de final en Auckland el murciano Nico Almagro, que se deshizo en dos mangas del rumano Victor Hanescu; 6-4,7-6.

No cayeron la misma suerte los otros tres españoles en liza. Quedaron apeados en segunda ronda, Marcel Granollers, Albert Montañés y Tommy Robredo, merced a sus derrotas frente al alemán Kohlscreiber, el colombiano Santiago Giraldo y el brasileño Thomaz Bellucci.



Donde sí nos hemos quedado sin representación española es en Sydney, donde cayó Feliciano López a las primeras de cambio ante un recuperado Juan Martín Del Potro y ahora el rodense Guillero García López, séptimo cabeza de serie, no pudo acceder a los cuartos de final tras caer ante el ucraniano Stakhovsky por 6-3,6-4.

Lo mas importante es coger ahora el tono físico y conseguir aclimatarse de cara a enfocar el primer Grand Slam de la temporada, el Open de Australia, al que se le dará el pistoletazo de salida la próxima semana.

fuente: www.atpworldtour.com