lunes, 29 de noviembre de 2010

¿ POR QUÉ PALA ME DECANTO?

Siempre que vamos a una tienda de deportes o a una gran superficie a escoger nuestra nueva pala, nos escontramos con el dilema de cual debo escoger deacuerdo a mis características de juego.

Desgraciadamente las palas tú no puedes probarlas como te gustaría para poder declinarte por una o por otra. Por eso siempre estás como quince o veinte minutos delante del expositor, inquieto, toqueteando las mismas, viendo un poco los pesos, el marco, la empuñadura, a pesar de que algunos te miren con mala cara. En definitiva, es lo único que nos permiten hacer para poder al menos sacar partido a nuestra inversión.

Pero donde verdaderamente saco conclusiones de mi elección es en pista. Donde tengo la oportunidad de realizar todos los golpes y ver si mi cuerpo soporta la fuerza de la pala. Una mala elección suele derivar en problemas de articulaciones, en el codo, espalda, incluso de muñeca. Bien porque tu forma de juego requiere una pala de mayor manejabilidad y control o por el contrario, necesitas una herramienta mas de definición. Imprimes mayor fuerza en tus golpes, porque eres una persona quizás con mayor masa muscular y mas ofensiva.

Para el aficionado al pádel supone un desembolso importante en palas, donde ya a partir de un nivel medio ascienden a mas de 150 euros. Por mucha recomendación que te haga el jefe sección o el empleado de turno, te arriesgas a tirar ese dinero a la basura. Porque ellos quieren vender y te pueden aconsejar en función de lo que más se está llevando la gente.
Por supuesto que hay tiendas de mas confianza, con gente que está vinculada a este mundillo y sí que te acercan mas a tu posible elección.
Lo mismo ocurre con el comercio eléctronico, con el que no tengo ni mucho menos nada en contra. Sólo que yo tengo una descripción exacta de la pala, me convence, me llega el envío a casa y ya la tengo. Ahora bien, tenemos la misma. No has tenido la ocasión de probarla con anterioridad y puede que hayas acertado con la elección o en cambio, la pala la dejo en el paletero y ya si eso en alguna otra ocasión echo mano de ella. ¡Vamos, que no me ha convencido y ahora tengo que quitármela como sea de en medio!. En este caso no se cumple la máxima de que si no está satisfecho le devolvemos su dinero.

La clave Y me pueden tildar de loco, está en poder generar un espacio, aunque sea mínimo, donde sea posible que el comprador dedique un tiempo a probar su pala. Es un deporte que está creciendo a pasos agigantados, con mas de dos millones de practicantes y que es cada vez mayor el número de marcas que salen al mercado. Por lo tanto arrimemos todos el hombro para dar una mayor empujoncito a esta disciplina.
No digo construir una pista de padel profesional en mitad de la tienda, porque no hay espacio suficiente. Pero las grandes superficies si que podrían optar por ubicar un tipo de pistas de las llamadas individuales, que en muchos clubes ya las hay, que ocupan menos espacio, pudiendo ser una buena estrategia de negocio.
Seguro que todo el que siente la pasión por este deporte, en alguna ocasión se ha parado a pensarlo. No es una idea tan descabellada.

Normalmente tú ya vienes de casa con una idea prefijada del modelo que quieres. No creo que suponga demasiado destinar una pala de cada una de las marcas ( 4 o 5 aprox.) sólo para prueba. Es un riesgo, porque estamos deacuerdo que el material con el tiempo se desgasta, pero aún así, sigue cumpliendo su función. Tampoco se trata de hacer el burro probándola. Simplemente es una pequeña toma de contacto, donde no tiene porque sufrir demasiado la pala y por supuesto, con una persona que esté al tanto en todo momento de lo que hacemos con ella.

PADEL CON MESANZA establece unos consejos muy a tener en cuenta a la hora de escoger nuestra pala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario