martes, 30 de noviembre de 2010

X MUNDIAL DE PÁDEL CANCÚN ( MÉXICO)




Ya se encuentra nuestro combinado nacional haciendo las Américas para la disputa de un nuevo Campeonato del Mundo. Con ilusiones renovadas y con la intención de subirse a lo mas alto del cajón. Los chicos buscan reeditar el título logrado hasta hace dos años en Calgary y las chicas, de seguro de nuevo tendrán que batirse el cobre con las argentinas por el cetro mundial.

Parte alta del cuadro en categoría masculina, los canarios Aday Santana y Jordi Muñoz (2). De número tres y por la parte media del cuadro, Raul Arias formando pareja con Javier Limones. Por la parte baja del cuadro aparecen Juani Mieres junto a Willy Lahoz y la que hace como pareja number one; Pitu Losada y Paquito Navarro. Pareja de nuevo cuño de cara a la temporada que viene en el circuito Padel Pro Tour.

Mucho cuidado con la pareja brasileña Julianotti-Del Bono, fijos en las rondas finales. se unen juventud y experiencia.

Sin lugar a dudas la principal competencia la encontramos en el combinado argentino, que han configurado un bloque mas que competitivo. Mieres-Lahoz se las verán en segunda ronda con la pareja argentina Restivo-Cipriano, despues de deshacerse en el día de ayer,con bastante autoridad, de la pareja suiza Bukhart-Jacober (6-0,6-0).
Maxi Cejas formando dupla junto a Cavallieri y la pareja número 1 de la Argentina, Briner-Codina,los cuales han cosechado unos resultados increíbles en el circuito argentino en su primera temporada juntos.

No me olvido de las chicas. Carolina Navarro y Alejandra Salazar actuarán como pareja número 3. Nos hacen echar la vista atrás, ya que fueron pareja Pro tour hasta hace dos temporadas. El cuadro femenino lo completan Martínez-Garralda (5), Paty Llaguno-Icíar Montes (4), pareja actual pro tour y las hermanas Sánchez (1), en la parte baja del cuadro.

como sucede en el caso de los chicos, muy a tener en cuenta a las argentinas, vigentes campeonas. Reiter- Pavón (2), Peyregne-Neilla y Paula Eyheraghibel-Silvana Campus.

Cuando tenga mas novedades, las incluiré.

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿ POR QUÉ PALA ME DECANTO?

Siempre que vamos a una tienda de deportes o a una gran superficie a escoger nuestra nueva pala, nos escontramos con el dilema de cual debo escoger deacuerdo a mis características de juego.

Desgraciadamente las palas tú no puedes probarlas como te gustaría para poder declinarte por una o por otra. Por eso siempre estás como quince o veinte minutos delante del expositor, inquieto, toqueteando las mismas, viendo un poco los pesos, el marco, la empuñadura, a pesar de que algunos te miren con mala cara. En definitiva, es lo único que nos permiten hacer para poder al menos sacar partido a nuestra inversión.

Pero donde verdaderamente saco conclusiones de mi elección es en pista. Donde tengo la oportunidad de realizar todos los golpes y ver si mi cuerpo soporta la fuerza de la pala. Una mala elección suele derivar en problemas de articulaciones, en el codo, espalda, incluso de muñeca. Bien porque tu forma de juego requiere una pala de mayor manejabilidad y control o por el contrario, necesitas una herramienta mas de definición. Imprimes mayor fuerza en tus golpes, porque eres una persona quizás con mayor masa muscular y mas ofensiva.

Para el aficionado al pádel supone un desembolso importante en palas, donde ya a partir de un nivel medio ascienden a mas de 150 euros. Por mucha recomendación que te haga el jefe sección o el empleado de turno, te arriesgas a tirar ese dinero a la basura. Porque ellos quieren vender y te pueden aconsejar en función de lo que más se está llevando la gente.
Por supuesto que hay tiendas de mas confianza, con gente que está vinculada a este mundillo y sí que te acercan mas a tu posible elección.
Lo mismo ocurre con el comercio eléctronico, con el que no tengo ni mucho menos nada en contra. Sólo que yo tengo una descripción exacta de la pala, me convence, me llega el envío a casa y ya la tengo. Ahora bien, tenemos la misma. No has tenido la ocasión de probarla con anterioridad y puede que hayas acertado con la elección o en cambio, la pala la dejo en el paletero y ya si eso en alguna otra ocasión echo mano de ella. ¡Vamos, que no me ha convencido y ahora tengo que quitármela como sea de en medio!. En este caso no se cumple la máxima de que si no está satisfecho le devolvemos su dinero.

La clave Y me pueden tildar de loco, está en poder generar un espacio, aunque sea mínimo, donde sea posible que el comprador dedique un tiempo a probar su pala. Es un deporte que está creciendo a pasos agigantados, con mas de dos millones de practicantes y que es cada vez mayor el número de marcas que salen al mercado. Por lo tanto arrimemos todos el hombro para dar una mayor empujoncito a esta disciplina.
No digo construir una pista de padel profesional en mitad de la tienda, porque no hay espacio suficiente. Pero las grandes superficies si que podrían optar por ubicar un tipo de pistas de las llamadas individuales, que en muchos clubes ya las hay, que ocupan menos espacio, pudiendo ser una buena estrategia de negocio.
Seguro que todo el que siente la pasión por este deporte, en alguna ocasión se ha parado a pensarlo. No es una idea tan descabellada.

Normalmente tú ya vienes de casa con una idea prefijada del modelo que quieres. No creo que suponga demasiado destinar una pala de cada una de las marcas ( 4 o 5 aprox.) sólo para prueba. Es un riesgo, porque estamos deacuerdo que el material con el tiempo se desgasta, pero aún así, sigue cumpliendo su función. Tampoco se trata de hacer el burro probándola. Simplemente es una pequeña toma de contacto, donde no tiene porque sufrir demasiado la pala y por supuesto, con una persona que esté al tanto en todo momento de lo que hacemos con ella.

PADEL CON MESANZA establece unos consejos muy a tener en cuenta a la hora de escoger nuestra pala.

lunes, 22 de noviembre de 2010

PONEMOS FIN A UN CICLO

Estamos a pocas semanas para echar el cierre a una nueva temporada en el circuito Padel Pro Tour con la disputa del Master y ya han trascendido los cambios de parejas de cara a la temporada que viene. Rupturas, todas ellas muy significativas, como la de Nerone y Gutierrez, lamperti y matias diaz, Reca - Auguste y Silingo - Grabiel.

Miguel Lamperti pasará a jugar al laodo de Christian Gutierrez, Sebastián Nerone lo hará con Sanyo Gutierrez, Matiaz Diaz muy posiblemente se unirá AL Bebe Auguste, Gabriel Reca con Silingo y Maxi Grabiel jugará al lado de Fernando Poggi. A pesar de que todavía la temporada no ha concluido para algunos de ellos, ya que estarán presentes en la última prueba del próximo 15 de diciembre, sí se les ha podido ver realizando una pequeña toma de contacto con sus nuevas parejas.

Condicionantes varios por los cuales la pareja termina desarmándose. Nunca trascienden a la opinión pública. Hecho que valoro, porque en definitiva no hay que hacer mas leña del árbol caído. Ellos son los que comparten muchas horas de entrenamiento, de conviviencia y todo lo que conlleva en definitiva el deporte de élite. Quieres crecer en este mundillo, optar a llegar lo mas alto posible y desgraciadamente la posición en la que estás no te permite avanzar al ritmo que desearías.

Todo cambio que se precie corre unos riesgos, tanto positivos como negativos. Puedes lograr el objetivo planteado desde un principio o en cambio, la adaptación está siendo mas lenta de lo previsto y no consigues mantener la regularidad idónea.
Lo que debe quedar claro es que todos los cambios que se plantean, se hacen como proyecto de futuro, siendo conscientes de que la pareja requiere un tiempo de adaptación, asentamiento y de consolidación. Luego durante la temporada pueden ocurrir mil y un contratiempos que tiren al traste todo lo dicho con anterioridad.

El deporte en pareja tiene estas cosas que lo hace tan atractivo,tan vibrante y espectacular si cabe. Logra enganchar al aficionado desde mucho antes de que comience la temporada. El aficionado se muestra deseoso de ver reflejados esos cambios y deleitarse con el juego de los mejores jugadores de pádel del mundo.

El pádel de hoy está mas reñido si cabe que años precedentes. Ahora la competencia es mayor, las parejas están mejor ensambladas aunque todavía sigue apreciandose un corte en el ranking, facilmente visible en los cuadros finales de muchas de las pruebas puntuables, donde casi siempre acceden los mismos. Se echa en falta todavía mayor número de pareja que den guerra en el circuito, porque si ya de por sí el padel profesional tiene una muy buena acogida, con mayor número de parejas en liza, iba a crecer mas en espectacularidad y mas atractivo si cabe.


lunes, 15 de noviembre de 2010

CON LA "F" DE FILIGRANA

Tenista que estética y plásticamente ronda la perfección. Es sin duda el jugador mas elegante del circuito y no deja de sorprenden la facilidad con la que muchas veces se deshace de sus adversarios. Trasmite pausa, rompe el ritmo cuando el partido se lo exige y posee un porcentaje altísimo de acierto en la elección de cada uno de sus golpes. Sin lugar a dudas cuenta con uno de los mejores revés a una mano nunca visto y presumiblemente estamos hablando de el mas elegante en ejecución. Ese revés de derechas, un golpe característico en los tenistas de la escuela suiza si tenemos en cuenta que su amigo y compatriota, Stanislas Wawrinka también lo ejecuta a las mil maravillas.

Destellos de brillantez, golpes donde no parece imprimir esfuerzo alguno, caso del punto con el que obtuvo el 5-0 en los cuartos de París-Bercy frente al austriaco Jurgen Melzer. Bola cortada mas propia de pádel que de tenis. Un buen recurso a pesar de que pueda significar una ofensa o sobrada hacia el rival.

Roger Federer, un tenista que no canaliza en pista sus emociones, sino que siempre logra transmitir tranquilidad, templanza y que se le ve disfrutando con lo que hace.

Muy difícil de predecir el juego del suizo ya que su potencial no radica sólo en un buen revés, sino que posee un saque sólido, drive potente ( que considera su mejor golpe) , buen juego desde el fondo de pista y cuando se aproxima a la red, consigue dar los pasos justos y necesarios para acabar definiendo con maestría. El tenis le debe muchísimo al de Basilea porque termina encandilando al espectador y merece todos los honores por lograr hacer del tenis un espectáculo digno de admirar.

65 títulos para el suizo y 16 victorias de Grand Slam, superando en una a Pete Sampras. 4 títulos en este 2010 le avalan ( Open de Australia, Estocolmo, Cincinnati y Basilea, donde ha ganado cuatro de las cinco finales que ha disputado de manera consecutiva)

Roger Federer buscaba redimirse este pasado fin de semana en el Master 1000 de Paris-Bercy, donde nunca en su dilatada carrera había conseguido acceder a la final, la número 30 en un Master 1000. El anfitrión, Gael Monfils, le apeó de otra hazaña en el tie break de la tercera manga. El número dos del mundo finiquitará la temporada en la Copa Master de Londres, que dará comienzo el próximo 21 de noviembre, en busca de su quinta corona.

jueves, 11 de noviembre de 2010

PRIMER SERVICIO

En este blog pretendo llamar la atención de todos los amantes del deporte de la raqueta, con especial dedicación a dos modalidades deportivas que colman mi interés, como son el tenis y el pádel.
Mi intención es acercarles una visión particular de ambas, aportando material audiovisual y gráfico en la medida de lo posible para completar la informacion, quizás deteniéndome en mayor medida en la segunda de las modadlidades deportivas; el pádel.
Un deporte que se está haciendo un hueco en nuestro país, llegando poco a poco a todos a todos los sectores de la sociedad. Un recorrido por la élite pero donde también habrá espacio para el sector amateur.